En cualquier herencia o donación son muchas las preguntas que se nos vienen a la mente. Una de las más frecuentes es si debo llevar a cabo una tasación judicial inmobiliaria.
Y es que, estos son procesos que no nos resultan fáciles de completar. La mayoría de nosotros tenemos que enfrentarnos a ellos pocas veces en nuestra vida, suelen darse en momentos más bien complicados y, como todo papeleo, causa mucha incertidumbre. Por todo esto, lo más sensato es encargar estas tareas a un profesional experimentado.
Pero, ¿qué es realmente una tasación judicial inmobiliaria y cuándo he de llevarla a cabo? En este artículo te lo desvelamos.
¿Qué es una tasación judicial inmobiliaria?
La tasación judicial inmobiliaria es un proceso que permite que establezcamos un valor a una propiedad y que ese informe tenga validez legal. Esto es obligatorio para distintos trámites como puede ser una compraventa, herencia o separación.
Para establecer este valor, los profesionales tienen en cuenta distintos factores. Aquí se considera su su estado, superficie, distribución, localización, servicios, entre otras características que influyen en el valor de la propiedad.
¿Quién realiza las tasaciones?
Son los peritos judiciales inmobiliarios los actores encargados de llevar a cabo este proceso ya que son considerados auxiliares de justicia. Estos brindan su conocimiento en el sector inmobiliario para cualquier información que necesite el juez o algunas de las partes implicadas en el proceso.
Las tasaciones judiciales al ser consideradas pruebas relevantes en procesos solo pueden ser realizadas por estos expertos autorizados.
¿Qué pasa cuando heredo una vivienda?
En el momento de heredar una vivienda, el proceso de tasación de la misma es fundamental.
Cuando existen varios herederos, la tasación judicial inmobiliaria asegura un reparto justo y equitativo entre las distintas partes implicadas en la sucesión. De esta forma, todos los herederos recibirán su parte correspondiente evitando así conflictos.
Por otro lado, la tasación judicial inmobiliaria es el informe a tener en cuenta a la hora de pagar los impuestos correspondientes a esa herencia. En España, el pago del impuesto de donaciones y sucesiones (ISD) es la principal tasa que grava las herencias. Este impuesto varía en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos.
Con todo esto, ¿he de hacer una tasación judicial inmobiliaria con mi herencia?
Sí, es lo más recomendable en la mayoría de situaciones.
Si nos encontramos con dos herederos o más, la tasación ayudará a que evitemos conflictos entre familiares y se haga todavía más doloroso este proceso.
A la hora de pagar los impuestos correspondientes, este informe será el que se tenga en cuenta para determinar la cantidad a abonar.
En resumen, una tasación judicial inmobiliaria en una herencia evitará conflictos y puede ayudarte a ahorrar dinero gracias a la experiencia de los profesionales.
No dudes en contactar con STUDECO WORLD para la tasación de tu vivienda heredada.